
MÚSICA IDOL Y AKB48
Hola a todos. Espero que estés bien y si no, ánimo que mañana será otro día, por lo tanto una nueva oportunidad. Mi nombre es Lizeth y en esta, mi primera nota para el sitio web Muzazhi, les hablaré sobre música. En esta ocasión me inclinaré a un grupo Idol Japonés llamado AKB48. Probablemente hayas escuchado de el o lo conozcas, pero no te llama la atención o simplemente no sepas qué es. Antes de entrar de lleno a lo que es AKB48 te daré un pequeño resumen de lo que es la música Idol japonesa y de lo que es una Idol.
A finales de los 60s y principios de los 70s surgió un nuevo estilo de personalidad en el medio del entretenimiento japonés. Las “idols” (aidoru) o cantantes adolescentes se convirtieron en el centro de atención de la población japonesa, creadas e impulsadas por los medios de comunicación. Aunque también existen hombres que entran en esta categoría “idol”, a lo largo de la historia la mayoría de los idols han sido mujeres y se han caracterizado por tener una peculiar manera de hablar y asumir características específicas de comportamiento perfectamente aceptadas y promovidas por la sociedad japonesa moderna. Su existencia ha influido en la personalidad de las adolescentes en Japón en los últimos años, dando impulso al estilo “kawaii” el cual se refleja en la manera de hablar, vestir y de ser en general, influyendo también en los movimientos modernos de las Gals y la población joven ordinaria.
Origen y definición del término “idol”.
En 1963 se estrenó una película francesa protagonizada por Sylvie Vartan y Charles Aznavour cuyo título “Cherchez L’idole” se tradujo en japonés como “Aidoru wo sagase” (En búsqueda de una idol). La película se convirtió en todo un éxito y la estrella adolescente Sylvie Vartan fué invitada a Japón para convertirse en una celebridad como cantante. Un empleado de la discográfica que promovió el lanzamiento de Sylvie sugirió a un productor crear artistas “idol-pop” como un nuevo género de música en Japón que diera una renovación al “kayokyoku” (música moderna) de la época, promoviendo la creación de ídolos adolescentes y dando origen al término “idol”, asignación que en Japón es completamente diferente a la definición que se emplea comúnmente en occidente.
El término “idol” (se lee en japonés “Aidoru”) tiene componentes muy interesantes y de origen muy diverso, desde el punto de vista religioso, lingüistico y comercial. “Idol” por ser una a palabra préstamo del inglés incluye los términos “I” (yo) y “Doll” (muñeca). Sin embargo en japonés la palabra se escribe como “aidoru” donde “ai” (amor) le dá un sentido muy especial al término quedando la idea general como: “yo soy una muñeca amorosa”. Esta definición tiene un origen informal basado en el juego de palabras llamado “dajyare” ( o “pun” en inglés) que prácticamente solo existe en algunas lenguas y que no aplica a la lengua española.
Las idols y la perspectiva religiosa: El Shinto.
Una “idol” debe poseer características de perfección más allá de lo físico, debe reflejar un sentido de “indulgencia” (amae) y debe interactuar con las personas comunes de la población que buscan esa empatía (amaeru). Esta relación mutua puede encontrarse en un sentido fundamental madre-hijo en las sociedades basadas en la familia, como la sociedad japonesa y en las latinoamericanas, o desde el punto de vista religioso hispánico-latinoamericano entre la imagen “guadalupana” y la población religiosa.
Sin embargo en el fenómeno “idol” esa empatía o indulgencia es un agente de interacción que sirve de generador para establecer una relación sentimental y afectiva de los fans hacia las idols, en virtud de que se presenta una imagen “adorable” que evoca ese sentido de indulgencia y empatía. En el Shinto el término análogo a “idol” es “guzo” el cual es una combinación de dos palabras: Gu= (fabricación) y Zo= (estatua o imagen). Una imagen religiosa en un templo constituye un “Guzo”, es decir, una “imagen fabricada”, por lo que tanto el aspecto religioso como en el fenómeno “idol” se posee el mismo origen no solo semántico sino también filosófico y cultural.
Las idols entonces deben cumplir las características de “Kiyoku, tadashiku, utsukushiku” (pureza, honestidad y belleza-con-sensibilidad) lo que implica una imagen “inocente”, “kawaii” y por ende “infantil” y que exige que las idols deban estar alejadas de cualquier conducta inmoral o escándalo que pudiera dañar su imagen de pureza.
Y bueno, de una manera muy resumida (aunque probablemente no lo parezca) esto es lo que es una idol japonesa. Probablemente hayas escuchado el término ‘’Idol’’ pero no tenías ni la menor idea de lo que era y ahora ya lo sabes. Es normal usar el término Idol para referirse a casi cualquier artista perteneciente a la música asiática, pero es importante saber que una idol japonesa no es lo mismo que un/una idol coreana, ya que las Idol japonesas tienen que seguir estrictas reglas como no tener parejas sentimentales mientras sean Idol, tampoco verse involucrada en fuertes escándalos que dañen su imagen y ente muchos otros más. Mientras que las y los idols coreanos tienen libertad en muchos sentidos respecto a su vida personal.
Y ahora sí, hablemos sobre AKB48. AKB48 es un maravilloso grupo perteneciente al proyecto 48.

Conforme vallas conociendo al grupo, notaras que no sólo existe AKB, sino que tiene varios grupos hermanos. Estos son:
SKE48, HKT48, NMB48, SDN48 ,JKT48 , SNH48 , NOGIZAKA 46, TPE48
Al conjunto de todos estos grupos, se le llama PROYECTO 48.
El nombre de AKB48 viene de su ciudad natal: Akihabara, Japón. De hecho, todos los grupos hermanos (excepto SDN y Nogizaka) provienen de su ciudad natal:
-
SKE = Sakae, Japón
-
HKT = Hakata, Japón.
-
NMB = Namba, Japón
-
JKT = Jakarta, Indonesi
-
SNH = Shangai, China
-
TPE = Taipei, Taiwán.
El caso de SDN48 es que es un grupo que se dirige a un público más maduro, y su nombre viene de “SATURDAY NIGHT”. Actualmente SDN48 ya no existe, el grupo se desintegró hace algunos años.
El caso de Nogizaka es que es un grupo “rival” de AKB48, su nombre viene del edificio SME NOGIZAKA donde se localizan Sony Music Japan, compañía a la que pertenecen. 46 es como una forma de mostrar su rivalidad ante 48.
El numero 48 fue la primera meta de integrantes que se tuvo, se comenzaron con 20 y al llegar a 48 se le otorgo al grupo el record mundial “Guinnes” por ser el grupo con mayor número de integrantes. Sin embargo, se siguieron agregando más miembros al grupo. AKB48 no tiene un número determinado de integrantes, ya que este sufre de diversas modificaciones la mayoría del tiempo.
AKB48 inicio el 8 de diciembre del 2005 por lo que ya tiene 8 años de carrera. Pero, ¡NO TE PREOCUPES! Las chicas aún tienen mucho que dar.
Mientras más vayas conociendo al grupo te toparás con términos como ‘’oshi y oshimen’’ Una oshimen es la integrante del grupo que apoyas más que a las demás. “OSHI” significa “favorito” y “MEN” viene de “MEMBER” –Integrante, miembro-. Cuando conozcas el grupo puede ser que alguna integrante te guste un poco más y le tomes cariño, ella será tu oshimen (de cariño –oshi- :3).
Si es que te interesas en saber más sobre el grupo y te han gustado más de una miembro y te preguntas si puedes no tener oshimen, ¡Por supuesto! A eso se le llama MD. M de “Minna” (Todas) y D de “Daisuki” (Querer) y en total significa: “¡ME GUSTAN TODAS”! *O*
Y te preguntarás si hay alguna forma de identificarlas, ya que son muchas. Claro que la hay.
Esa suele ser la primera impresión de todos, son muchas integrantes y con tantos nombres podrías revolverte. Para eso, su creador Yasushi Akimoto ha creado diferentes técnicas para que puedas diferenciarlas más fácilmente.
Primero: los teams. Como su nombre lo dice, son “equipos” de alrededor de 20 integrantes cada uno, estas pueden cambiar de team cuando el director del grupo piense que es buena idea. Los teams también tienen líder, y te los presento a continuación:
*TEAM A: Minami Takahashi
*TEAM K: Yui Yokoyama
*TEAM B: Asuka Kuramochi
*TEAM 4: Minami Minegishi
Segundo:
Los stages también funcionan bien ya que en cada canción aparecen diferentes integrantes. Así, en vez de ver a las 21 integrantes de un team, ves a 2, 3, 4 o 5 integrantes ¡y así te revuelves menos! :D
Tercero:
Hay ciertas canciones que te pueden ayudar a identificarlas, estas son:
*TEAM B OSHI
*WASSHOI K! (También en sus versiones "Wasshoi A, Wasshoi B y Wasshoi J")
La letra de estas canciones está hecha con los nombres de las integrantes del team correspondiente, así puedes relacionarlas mejor n_n
También te recomiendo que visites la página oficial del grupo en la sección de integrantes, ahí podrás conocerlas y ¡Tener una oshi! :D
Link: http://www.akb48.co.jp/about/members/
Desgraciadamente no todo en 48 es eterno. Con el paso del tiempo, algunas integrantes han decidido abandonar el grupo por diferentes razones, como continuar sus estudios o su carrera como solista por ejemplo. Hay una larga lista de integrantes graduadas y cada vez se suman más a la cuenta. Sin embargo, cuando se gradúan por alguna buena razón no nos queda más que apoyarlas en su decisión.
Cada cierto tiempo, el productor Yasushi Akimoto hace una convocatoria para audicionar y formar una nueva generación de kenkyuuseis al grupo. Explicare ambos conceptos para ti:
Generación:
Son las integrantes que se unen al grupo en cierta audición. Si se unieron en la primera audición son la primera generación, si se unieron en la 7ma audición son la 7ma generación, y así sucesivamente. Normalmente, cuando audicionas y quedas dentro de la generación, formas parte de las kenkyuuseis, excepto por las primeras 3 generaciones que pasaron automáticamente al grupo formando los teams A, K y B.
Kenkyuusei: Son las integrantes que audicionaron y quedaron dentro de la generación, pero que aún no forman parte formal de un team. Una kenkyuusei es como una estudiante, ya que se va formando mientras ensaya y practica hasta que el director decida que esta lista para entrar a un team.
Así, cuando hay algunas graduaciones Yasushi decidirá que kenkyuuseis tomaran el lugar de las integrantes que ya no están en el grupo.
Algunas integrantes han trabajado tanto su voz que, a pesar de pertenecer a AKB48 logran ser contratadas para sacar su propio CD como solista. Aun así, siguen formando parte del grupo sin descuidar sus actividades en ambas industrias musicales. Ellas son: Itano Tomomi, Atsuko Maeda, Mayu Watanabe, Iwasa Misaki, Rino Sashihara, Sakiko Matsui, Yuki Kashiwagi ,Tomomi Kasai, Minami Takahashi, Asuka Kuramochi. [Algunas de estas ya son ex integrantes y se dedican únicamente a su carrera como solistas]
Muy probablemente ahora estés confundido y pienses que todo esto en un lío, pero te he explicado lo básico para poder ser fan de AKB48 y no morir en el intento. Si bien ahora te ha dado curiosidad y estás a punto de buscar AKB48 en youtube (si es que no lo has hecho o no lo habías hecho antes) muy probablemente tu primera impresión sea: ‘’Son muchas’’, ‘’Qué es esto’’, etcétera. También fue mi primera impresión, no lo voy a negar, ya que para nada estaba familiarizada con el mundo de las Idols y música Idol japonesa. Pero aun así te invito a conocerlas, nada pierdes haciéndolo. Más allá de sus vídeos oficiales y canciones más populares, hay muchas más canciones, letras maravillosas y cosas dentro de AKB48. Este no es un grupo que se formó y logro ser lo que es de la noche a la mañana. Akimoto comenzó con la idea de ‘’Idols que puedas conocer’’ (ya que en ese entonces el único contacto con idols que se podía tener era por medio de televisión y otros medios de comunicación masiva) estableciendo así un teatro en Akihabara el cuál es el teatro oficial de AKB48.

Posteriormente hizo audiciones a todas las chicas interesadas y de esta manera se formó el grupo. Tuvieron un inicio sumamente duro y complicado del cual todo su esfuerzo rindió fruto después de algunos años en el cual por fin se ganaron el respeto de todo Japón y reconocimiento como Idols nacionales. Durante estos años de arduo esfuerzo muchas chicas decidieron rendirse y abandonar el grupo al ver la situación, ya que incluso la gente dejó de asistir a sus funciones y hasta fueron llamadas como ‘’Las chicas de akihabara que muestran la ropa interior’’. Con todo esto ellas y su creador nunca se rindieron, siguieron hasta el final hasta conseguir su sueño. Ellas enseñan y transmiten algo muy importante: ‘’Nunca te rindas y sigue tu sueño hasta el final ya que sin esfuerzo nunca lo conseguirás. ’’
Cuando las integrantes de AKB48 ganaron los Japan Records Award de 2011 el público asistió conmovido a una celebración convertida en un mar de lágrimas. Sorprendente espectáculo de llantos e hipidos, en las que todas las ganadoras del numeroso grupo idol AKB48, habían estallado de pura alegría en un lloro sin fin. Aquel premio a la excelencia discográfica las convertía por fin en idols de alcance nacional, en heroínas reconocidas y admiradas por toda una nación. Atrás quedaban tantos sufrimientos, tantos cansancios, tantas desilusiones, tantas representaciones casi sin público. Porque el grupo femenino musical idol más numeroso del Japón, y de los más queridos, por fin despegaba de su pequeño teatro local del centro Don Quixote del famoso barrio turístico Akihabara de Tokyo, para convertirse en icono nacional de belleza, dulzura y feminidad. Y lo hacían llorando a rienda suelta. No era para menos, tras aquel premio del 2011 el grupo AKB48 pasaban a ser icono del arquetipo femenino para todo Japón.
Afortunadamente no tienen solo videos musicales (recuerda que los fans los conocemos como PV, o Promocional Video) sino que actualmente son tan famosas que son muy requeridas. Tienen programas de televisión, radio, mangas ¡INCLUSO UN ANIME! :D A continuación algunos de sus trabajos:
En doramas como:
Sakura kara no tegami, Majisuka Gakuen (1, 2 y 3), So Long!
En películas como:
Densen Uta
Y sus documentales que son:
DOCUMENTARY of AKB48 to be continued
DOCUMENTARY of AKB48 show must to go
DOCUMENTARY of AKB48 no flower without rain
Sus video juegos:
AKB 1/48 Idol to Koi Shitara… AKB 1/48 Idol to Guam de Koi Shitara… AKB48 + Me. AKB1/153 Renai Sousenkyo
Sus programas de televisión:
AKB48+10!, AKB1ji59fun!, AKBingo!, AKB48 Nemousou TV, Shunkan AKB48, AKB48 1/48, ETC.
Además su manga AKB49: Renai Kinshi Jourei y el anime AKB0048
No pierdas la oportunidad de conocerlas. Son un maravilloso grupo que promete mucho y además te dejará una gran lección si te atreves a conocerlas. No solamente te quedes con los vídeos oficiales, hay mucha más música detrás de ellos y una gran historia detrás de AKB48.
En esta ocasión es todo por mi parte. Muchas gracias por leer el artículo. Cuídate y que te vaya bien.
Hasta la próxima nwn/
